Una buena base de mates o aprenderlas jugando, será una buena idea para que nuestros niñ@s no fracasen en esta asignatura.
Os recomiendo dos libros:
Actividades para jugar con las matemáticas 1 y 2 de ediciones CEAC
ISBN:84-329-9380-8
ISBN:84-329-9381-6
lunes, 28 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
TODA ACCIÓN EDUCATIVA
En
todo proceso educativo debe darse un equilibrio constante entre el desarrollo
de las aptitudes propias de cada persona, con su integración óptima en el
contexto en el que habita. Es decir al hablar de personas,
tenemos que tener en cuenta que somos singulares y únicos por nosotros mismos.
Somos iguales porque compartimos la misma naturaleza pero a su vez muy
diferentes ya que dependiendo de nuestra forma de pensar, actuar, etc., somos
personas individuales y singulares. De ahí la necesidad de la educación
teniendo en cuenta que el ser humano posee los siguientes rasgos:




domingo, 13 de mayo de 2012
EL EDUCADOR
Un educador efectivo independientemente del ámbito
en el que desarrolle la tarea de educar, debe conocer y comprender las necesidades del ser
humano, y para ello hay que estudiar las siguientes dimensiones sin perder de
vista la interrelación de cada una, con la realidad y el entorno en el que
se desenvuelve cada persona.






Las características básicas
de la evolución de la persona es descubrir sus necesidades concretas, identificar las diferencias
individuales, determinar los logros que se pueden esperar de cada persona,
determinar las influencias del entorno en el que viven y su nivel de
integración y reconocer su biografía, oportunidades de desarrollo y logro de
expectativas.
La educación alcanza su significación plena en
la comprensión de esos procesos desde la raíz misma de la unidad de la persona.
Debemos atender a una educación diferenciadora. Un educador debe saber que la
auténtica educación es la que conduce al hombre a la perfección, a su madurez.
martes, 8 de mayo de 2012
DISLALIA
La dificultad de articular las palabras, puede ser tambien una consecuencias de fracaso escolar. Ya que el niñ@ no se siente integrado en el funcionamiento normal de la clase y la posible discriminación de los compañeros. Llegando a la desmotivación
Los niños
y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:
- Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición.
- Suele tener más de cuatro años.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.
Un libro que nos habla del tema extensamente y que recomiendo es:
Educar y reeducar el habla con cuentos de la editorial CCS
ISBN: 84-8316-959-2
domingo, 6 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
VENDEN MOTO...
Nos han tomado por tontos, nos quieren hacer creer que los recorte en educación es un bien para nosotros. Agusto se quedo el señor ministro con la siguiente reflexión.
"Para el señor ministro de Educación, el aumento de niños en un aula sirve para alcanzar el objetivo de que se relacionen y socialicen".
¿Realmente es que somos imbéciles?
"Para el señor ministro de Educación, el aumento de niños en un aula sirve para alcanzar el objetivo de que se relacionen y socialicen".
¿Realmente es que somos imbéciles?
miércoles, 2 de mayo de 2012
EDUCACIÓN
El
hombre nace biológicamente indeterminado, inacabado, inmaduro pero con una
plasticidad que le posibilita pasar a la humanización, producto de su
evolución cultural. Su indeterminación hace que tenga la necesidad y la
posibilidad de educarse, y convertirse en un ser cultural porque está
capacitado para ser educado, con predisposición y actúa contribuyendo a ello. Está
cambiando en la sociedad el concepto de educación de ser como algo temporal,
relacionado con la etapa escolar y académica a un aprendizaje continuo. La
educación es una realidad constante para el hombre, es un proceso humano con
el fin del perfeccionamiento y evolución a un estado optimo de desarrollo, consiguiendo
su propia identidad. En su proceso de formación es necesaria la influencia del
otro, es un ser social por naturaleza y necesita de esa influencia para
crearse él mismo y su autorregulación, metas y capacidades que dan paso a la
madurez. Esas influencias que necesita para su desarrollo también condicionan
su educación, el ámbito en el que vive es uno de los puntos más importantes
que le condicionará.
¿Cuál
es el propósito de la educación?
El
propósito de la educación es ayudar y orientar al educando. Es un proceso de
socialización y endoculturación para desarrollar capacidades físicas e
intelectuales. Transmitir y conservar la cultura de la sociedad en la que
vivimos.
¿Se
puede cumplir este objetivo con la exclusiva intervención de la escuela?
La escuela en
exclusiva no puede hacer frente a cumplir este objetivo ya que el principio de
educatividad reside en toda persona entorno, objeto o recurso.
En la actualidad hay
diversos educadores no solo las familias y escuelas (educadores “clásicos)
sino los medios de comunicación, el lugar donde vivimos, las tecnologías, la
forma de vestir, el estilo de música, etc. (“nuevos” educadores).
El educando necesita todos estos agentes para su
correcta educación.
¿Debemos
hablar de diferentes escenarios y profesionales de la educación?
Hay tres escenarios
claramente diferenciados y dependiendo de estos, los profesionales que se
dedican a ellos son diferentes.



martes, 1 de mayo de 2012
DONDE ESTAREMOS ???
Con tanto recorte, aumento de ratio en las aulas...donde ha quedado muchos de los articulos de la LOE. En el proximo informe PISA, ni aparecemos. La calidad de nuestro sistema repercute directamente en el futuro de este país. Seguiremos a la cola de Europa como siempre más tontos fuimos cuando nos creimos que eramos algo, sin serlo.
"ATENTADO" EDUCATIVO
"ATENTADO" EDUCATIVO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)